Muy buenas a todos. Hoy voy a subir la primera de tres entregas sobre "un poquito" de la Historia de la Espeleo en España. Este monográfico va desde 1685 hasta nuestros días, y pertenece al Centro de Documentación del Museo Andaluz de Espeleología.
El tramo de hoy es el que va desde 1685 hasta 1896 en lo que son los llamados Precusores de la espeleo en España.
Que lo disfrutéis
1685. Tras la sospecha de haber sido arrojada una persona al fondo de la Sima de Cabra (Córdoba), Francisco Muñoz Romero desciende los más de 100 m de vertical de la sima, realizando una descripción muy detallada y fiel de la misma, quedando todo registrado por un notario en la misma boca de la sima.
Sin duda alguna estamos ante la primera exploración de un gran pozo documentada en España.
E igualmente ante el primer rescate de una persona realizado en una caverna.
E igualmente ante el primer rescate de una persona realizado en una caverna.
1789. Cayetano Breciani y el arquitecto Miguel del Castillo, en agosto de 1789 realizan el primer levantamiento topográfico, conocido, de una cueva española:
La Cueva del Higuerón en el Rincón de la Victoria (Málaga)
1790. Por encargo de Francisco de Zamora, un año después, Francisco Ramart y Pedro P. Montaña, realizan el plano de la Cueva del Salitre, en la Montaña de Montserrat (Collbató, Barcelona)
1797. En una edición de El ingenioso Hidalgo D. Quixote de la Mancha de 1797, edición corregida y anotada por Juan Antonio Pellicer, en la página 65 se reproduce el plano y un grabado de la boca de la Cueva de Montesinos (Albacete), realizado por Paret Del.
1840. Antonio Cabrer publica en Palma de Mallorca la primera monografía sobre una cavidad:
Viaje a la Cueva de la Ermita, conocida actualmente con el nombre de Cueva de Artá.