Mostrando entradas con la etiqueta Piedra de San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedra de San Martín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2010

Piedra de San Martín

He añadido unas fotillos más en viejas glorias, en la Piedra de San Martín en pleno Pirineo. Pedazo de cueva.

De paso un blog de unos ya entraditos en años,que la espeleo no está reñida con la edad...ni con otras cosas.

espeleo50

El abuelo

domingo, 15 de noviembre de 2009

Un poquito de historia

1951, un equipo de 12 espeleólogos europeos se reunió en el Pirineo Francés pera explorar una dolina descubierta en el año anterior por uno de ellos, Georges Lépineux. Éste había estado buscando cavernas en una región caliza cuando vio salir una corneja en pleno vuelo de lo que parecía un muro de roca liso, más de cerca, Lépineux encontró una entrada de un pozo que no parecía tener fondo. Se puso en contacto con su amigo Max Cosyns, científico belga y espeleólogo veterano, quien organizó el ataque de la cavidad. Entre los hombres de la expedición estaban el vulcanólogo francés Haroun Tazieff y Marcel Loubens.

Para el descenso por el pozo pensaban usar una cabria a pedales y unos 400 metros de cable de acero de 5 milímetos de grosor.

La cavidad de Lépineux, llamada sima de la Pierre St. Martin, tenía su entrada en una cresta rocosa a 1.700 metros de altitud cerca de la frontera española.

La expedición estableció el campamento en la ladera y aseguró la cabria cerca de la entrada del pozo. Lépineux, como descubridor fue el primero en bajar. Vestido con un apretado correaje de paracaidista fijado al cable por una sola abrazadera, franqueó lentamente el borde. Un ayudante pedaleaba la cabria despacio, soltando el cable poco a poco. Pronto la voz de Lépineux no llegó al exterior, y el explorador tuvo que comunicarse por teléfono.