Hola a todos,
Hoy adjunto un documento en pdf, con unas fotos que han hecho historia en la espeleología española, la exploración del POZO AZUL.
Para ver el documento pincha aquí, se pueden ver las fotos cuando se llegó a la primera burbuja, después de recorrer 700 m de primer sifón.
Los medios utilizados no tienen nada que ver con los actuales, el material ha cambiado mucho, pero en su momento fue toda una hazaña de la espeleología española.
Un saludo, birras y cuevas.
lunes, 30 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
2 documentos curiosos
Muy buenas a todos, para pasar el fin de semana, añadimos a la sección de documentos un par de escritos espeleológicos curiosos.
El primero es un pdf del libro "La Espeleólogía en Palencia, escrito en 1978 por Fernando Martínez (no nuestro Ferva) que trata sobre el paisaje kárstico y la espeleólogia en dicha localidad y los estudios y campañas en las cavidades de allí por el G.E. Vacceos
El segundo libro es un Catálogo Geográfico y Geológico de cavidades naturales de España escrito en 1896 por Gabriel Puig y Larraz.
Que los disfrutéis
jueves, 26 de noviembre de 2009
Nuevos documentos

-Maniobra de Croll contra Croll con una variante
-Un documento sobre la Hipotermia
-Vivacs Subterráneos- Documento de José Angel Gomez Gonzalez para el VIII Curso de Monitores Deportivos en Espeleologia y Descenso de Cañones
-Síntesis Técnica de la Escuela Francesa en descenso de barrancos- Manual de experimentación con materiales en descenso de barranco editado por la E.F.C. Traducida por Luis Martínez de Tejada
martes, 24 de noviembre de 2009
fotos en viejas glorias
He insertado las primeras fotos en el apartado de viejas glorias del GCT. Esta primera carpeta trae recuerdos o pesadillas a más de uno.
seguimos con la historia...
Las cavidades mas...
Muy buenas a todos, después de varios días de tranquilidad en el blog, volvemos para poneros un par de links curiosos, sobre el censo de cavidades mundiales más profundas y otro sobre las más extensas en desarrollo horizontal.
Respecto a las más profundas, una española, el Sistema del Cerro del Cuevón, es la que ocupa la sexta posición.
En el apartado de las más extensas en desarrollo horizontal, el Sistema Mortillano y Ojo Guareña ocupan el 16º y 17º puesto mundial respectivamente.
jueves, 19 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Nuevo frontal 225 lumens
Muy buenas a todos. Hoy vamos a ver un nuevo frontal que ha salido al mercado, el cual, salvo por algunos modelos de Petzl, está bastante desierto en lo que a precio/potencia se refiere.
Muchos conocemos el nuevo frontal Scurion, habremos visto algunas imágenes en internet o en alguna página de material, pero tambien sabemos que su precio, para según que bolsillos, es desorbitado, superando algunos modelos los 500 euros.
Este modelo que os propongo aquí no es tan potente como el Scurión, pero tiene una potencia máxima nada despreciable de 225 lúmenes, y su precio ronda los 70 euros. Aqui os pongo las especificaciones del fabricante.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Un poquito de historia

Para el descenso por el pozo pensaban usar una cabria a pedales y unos 400 metros de cable de acero de 5 milímetos de grosor.
La cavidad de Lépineux, llamada sima de la Pierre St. Martin, tenía su entrada en una cresta rocosa a 1.700 metros de altitud cerca de la frontera española.
La expedición estableció el campamento en la ladera y aseguró la cabria cerca de la entrada del pozo. Lépineux, como descubridor fue el primero en bajar. Vestido con un apretado correaje de paracaidista fijado al cable por una sola abrazadera, franqueó lentamente el borde. Un ayudante pedaleaba la cabria despacio, soltando el cable poco a poco. Pronto la voz de Lépineux no llegó al exterior, y el explorador tuvo que comunicarse por teléfono.
Cómo descargar documentación
Para descargar la documentación, necesitas estar registrado como seguidor de esta página.
Una vez que te hayas registrado, envía un correo electrónico con el nombre del e-mail con el que te hayas registrado a la dirección de correo: docugct@gmail.com para así poder habilitar tu correo como autorizado para la descarga de la documentación.
* Este proceso se hace de forma manual, hasta que se habilite un sistema automático de permisos. De tal manera que el tiempo en habilitar tu acceso puede variar.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Grandes cuevas y simas de España

En enlace aquí:
Saludos
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Rescate en la Sima AN-51, Piedra San Martín (Navarra)
Interesante relato de un rescate ocurrido en abril de este año.
Ocho de la mañana. Llegas a tu trabajo. Suena el teléfono: Necesitamos dos personas de esa unidad. Hay una emergencia en Pirineos y nos hacen falta espeleo socorristas. La respuesta no se hace esperar, subes al coche con tu compañero y después de cruzar media España, apareces en el lugar dispuesto a trabajar.
En la base operativa te informan: Estás en el “equipo 3”, tu área de trabajo es un tramo de dos kilómetros de galerías. Tienes que relevar al “equipo 2” en este punto y entregar la camilla al “equipo 4” en este otro. Saldrás para allá a las 24:00h. Son las 16:00h. Te faltan ocho horas para entrar. Preparas tu equipo y te vas a descansar.
A tu disposición hay una litera. Aunque no duermes, descansas. Tumbado desde la cama comienzas a ver movimiento, miras tu reloj, las 23:30h. Ya está, es la hora.
En la calle no para de llover y aún nos quedan dos horas de caminata hasta la entrada de la Sima. La niebla no te deja ver el camino. Te pierdes una y otra vez. Consigues llegar.
Entras en la cueva expectante y empapado por la lluvia. Llevas memorizada la reseña de la cavidad. En tu mochila dos barritas y un bocadillo que no sabes lo que durarán. Has estado en más cuevas y sabes lo que te espera.
Bajas, bajas y bajas sin parar. Comienzas a imaginarte remontando todos esos pozos. Quieres pensar en otra cosa pero es imposible. Menos doscientos, menos trescientos, menos cuatrocientos… ¡Dios, no paramos de bajar!
martes, 10 de noviembre de 2009
Sindrome del Arnés
Interesante documento sobre el síndrome del arnés, motivo por el cual hay que descolgar a alguien cuanto antes de una cuerda en caso de accidente.
Síndrome del arnes.pdf
M. Avellanas Chavalas (centro de medicina intensiva . Hospital San Jorge. Huesca)
D. Dulanto Zabala (Servicio de Anestesiología y Reanimación.Hospital de Basurto Bilbao)
Síndrome del arnes.pdf
M. Avellanas Chavalas (centro de medicina intensiva . Hospital San Jorge. Huesca)
D. Dulanto Zabala (Servicio de Anestesiología y Reanimación.Hospital de Basurto Bilbao)
1 Curso de Escalada Subterránea.

Los días 6 al 8 de diciembre se celebrará el 1er. Curso de Escalada Subterránea. Precio para federados 150 €.
Mas info en la web de la Fede. Española:
http://www.fedespeleo.com/web/paginas/Escuela/Cursos.htm
Nuevos archivos en Documentación Importante

Seguimos subiendo información a nuestro archivo de documentación. En esta ocasión se han subido varios archivos simultaneamente por lo que no se ha creado una entrada para cada uno, optimizando así el espacio de la portada del blog.
Los archivos en cuestión son:
Barrancos e Hidrotopografía
(Agradecimientos a Javier Escobar del Grupo Isis)
Equipar con cuerda
(Texto de la Escuela Francesa traducido por ESOCAN)
Polipastos
Manual Básico de Espeleo
(Apuntes de Sergio García Dills en la sección de páginas técnicas de la E.E.E.)
Notas sobre Nudos
(Apuntes de Sergio García Dills en la sección de páginas técnicas de la E.E.E.)
El Nudo Dinámico
(Apuntes de Sergio García Dills en la sección de páginas técnicas de la E.E.E.)
Que los disfrutéis
domingo, 8 de noviembre de 2009
Ya tenemos nuestro espacio!!
Como veis, el diseño es bastante sencillo, pero creo que ya se irá complicando con el tiempo, así que no es momento de "enguarrinarlo" con entradas de más.
En la reproducción de diapositivas que van cambiando, si pincháis, se accede directamente a nuestra pagina de fotos de picassa.
Y de momento esto es todo
Saludos
Rober - GCT
sábado, 7 de noviembre de 2009
Documentación Importante

Se ha añadido un menú a la derecha que es un acceso directo a Google Docs, en el cual se pueden subir documentos, en diferentes formatos, para su consulta o descarga.
Aquí se pondrá toda la documentación que sea importante para nuestra actividad.
Siempre que se añada algún documento nuevo, aparecerá esta imagen y en el título del post aparecerá el nombre del documento al que se hace referencia.
Por ejemplo, se ha añadido un documento que se titula "Nudos y placas de espeleo". Este seria el título del post, y en la derecha, en el menú de "Documentación Importante" aparecerá un link directo al documento alojado en Google Docs. En este caso es un pdf de 10 mb. que se puede descargar integro.
Aquí se pondrá toda la documentación que sea importante para nuestra actividad.
Siempre que se añada algún documento nuevo, aparecerá esta imagen y en el título del post aparecerá el nombre del documento al que se hace referencia.
Por ejemplo, se ha añadido un documento que se titula "Nudos y placas de espeleo". Este seria el título del post, y en la derecha, en el menú de "Documentación Importante" aparecerá un link directo al documento alojado en Google Docs. En este caso es un pdf de 10 mb. que se puede descargar integro.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)